↑ a b José Miguel Ortega, Historia del Real Valladolid, pág. El equipo de fútbol tuvo su apogeo durante los años 1940 y 1950. Fue encabezada por Fernando Peyroteo, José Travassos, Albano Narciso Pereira, António Jesús Correia y Manuel Vasques, en un quinteto apodado «Los Cinco violines». La afición por el fútbol en Vizcaya había crecido sobremanera en los últimos años, y un cambio de campo se hacía cada vez más necesario. El Celta de los años 70 volvió a marcar hitos en el fútbol gallego. Celta el primer equipo gallego en debutar en la Primera División de España. La temporada 2011/2012 fue algo controvertida, ya que el equipo se puso líder al finalizar la primera vuelta siendo campeón de invierno de esa temporada. Para el comienzo de la temporada, el Celta conservó el bloque de jugadores de la temporada anterior, esta vez a las órdenes del británico Colin Addison. El Celta alcanzó la final, que se disputó en el estadio madrileño de Chamartín el 4 de julio de 1948, después de superar una agónica eliminatoria de semifinales frente al R.C.D.

América, en las Traviesas de Vigo, no muy lejos del Estadio de Balaídos. Barcelona, al que consiguió derrotar por 3-2 en un Estadio de Balaídos que el Celta convirtió en feudo inexpugnable, en el que también cayeron goleados el Athletic Club (5-1), el Valencia (5-2) y el Real Madrid (que cosechó aquella temporada sendas derrotas por 4-1 frente a los celestes, tanto en Vigo como en Chamartín). A partir de la temporada 1974-75 el Celta se instala en el «ascensor», encadenando descensos y ascensos entre primera y segunda. Maguregui presentó su dimisión varias jornadas antes de la conclusión, debido al malestar que provocó entre los aficionados la confirmación de que entrenaría la temporada siguiente al Atlético de Madrid, precisamente el equipo contra el que el Celta estaba luchando por una plaza para la Copa de la UEFA. El Celta mantuvo el tipo tres cuartos de hora más, pero tras el descanso, en un fatídico minuto 14, los vigueses encajaron el segundo gol, en una jugada que significó además la lesión del portero Simón, que le obligó a retirarse del terreno de juego.

A comienzos de la temporada 2012-2013 se acometió una nueva reforma para lavar la cara del vetusto estadio, tapando el foso que circundaba el terreno de juego y eliminando algunas de las primeras filas de la bancada para eliminar los obstáculos entre el aficionado y el terreno de juego, emulando así los campos de juego ingleses. Hungría, no sin dificultades, conseguiría salir adelante de tales circunstancias, y sacaría provecho junto al resto de combinados orientales de una nueva normativa de la FIFA referente al profesionalismo en los Juegos Olímpicos. Superadas todas las dificultades, aquel Celta de Félix, comandado por Javier Maté, Lemos, Atilano, Alvelo, Cortés, Pichi Lucas y el líbero mundialista hondureño Gilberto, recuperó una vez más la plaza en la máxima categoría. Durante el resto de la década de 1960 se prolongó el purgatorio del Celta en la Segunda División, perdiendo otra promoción de ascenso frente al CE Sabadell F.C.

La primera temporada el club consiguió evitar el descenso gracias a la victoria conseguida en el partido de promoción por la permanencia frente al Deportivo de la Coruña por 1-0 en un campo neutral en Madrid, encuentro en donde el guardameta céltico Gyula Alberty realizó una gran actuación. La siguiente temporada tampoco fue demasiado buena, salvándose el club de la promoción por un punto de diferencia. Celta de la temporada 1988/89, con las incorporaciones de Zoran Marić y Pedro Herrera, registro números muy similares a los del año anterior, concluyendo la liga en octava posición. Copa de la UEFA, la que representó la primera participación de un equipo gallego en las competiciones europeas, siendo así el Celta el primero en llevar el nombre de Galicia por Europa. Por aquel entonces el reglamento no permitía sustituciones, por lo que el equipo jugó con 10 jugadores y el puesto bajo palos tuvo que ser cubierto por Gabriel Alonso, quien encajó dos goles más en los siguientes 15 minutos, finalizando el encuentro con el marcador el definitivo 4-1 a favor de los andaluces. UEFA y los ascensos a los disgustos de los descensos, y de ese modo se celebró un encuentro amistoso contra la selección polaca el 6 de mayo de 1982, que después concluiría el mundial en el tercer puesto.

Si usted amó este poste y usted ciertamente como para recibir detalles adicionales referente camiseta athletic bilbao amablemente visita el Web page.

Categorías: Uncategorized

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *