Categorías
Uncategorized

camiseta oficial athletic bilbao 2015

Estudio exploratorio sobre la interpretación didáctica del arte en el Museo a través de tecnologías móviles

Por otra parte, antes de abordar con más profundidad el tema, hay que realizar una aclaración disciplinar de la situación del Arte dentro de las Ciencias de la Educación para dejar claro desde donde nos posicionamos en el caso de esta investigación. Esto es debido a las ventajas que ofrecen las tecnologías digitales móviles que no generan ningún conflicto con el discurso más académico de la museografía de los museos de arte que no renuncian a mantener las salas de los museos llenas de cuadros y simples cartelas. ¿Y tú que opinas? En primer lugar, se encuentran los temas que atañen a la gestión de la información o a los contenidos del museo o de cualquier institución cultural. Estudio exploratorio sobre la interpretación didáctica del arte en el Museo a través de tecnologías móviles

indistintamente. Pero lo único que demuestra el uso de módulos interactivos, ya sean estáticos o de carácter móvil, es una voluntad didáctica que hasta puede que en ocasiones no se consiga. En el ámbito de estos museos hay, aunque en un incipiente proceso de cambio, una voluntad clara hacia la no utilización de los medios y recursos de las nuevas museografías.

Las peculiaridades del objeto artístico, su sentido y explicación, su capacidad para generar emociones, convierten a los museos de arte en instituciones museísticas también peculiares en cuanto han mantenido un discurso museográfico estático, pasivo y más cercano a los postulados museológicos del siglo XIX, incapaz de adaptarse a los requerimientos y necesidades de la sociedad consumidora de cultura y de museos de la segunda mitad del siglo XX. Además, hay otro aspecto inherente al objeto artístico, y es todo aquello relacionado con su interpretación como fuente material y su incidencia en el museo, ya que el arte, más allá de su valor estético, es, en muchos casos, un objeto dotado de historia y de vida pasada, que al estar dentro de las paredes de un museo las pierde, por lo tanto, la interpretación del objeto artístico desde la cultura material, y la museología permite recuperar esta historia perdida del objeto artístico (Pearce, 1990, 1992; Witcomb, 2003; Preziosi, 2003). Sin embargo, aunque es un aspecto de gran importancia para la teoría museológica, escapa de los límites de nuestra investigación.

Así, para nuestro caso este análisis se ha centrado en las aplicaciones móviles pensadas para Smartphones y Tablets, más conocidas como Apps. Estudio exploratorio sobre la interpretación didáctica del arte en el Museo a través de tecnologías móviles

Esto no corresponde con las posibilidades que pueden ofrecer los recursos interactivos, equipacion athletic 2023 las aplicaciones móviles u otros recursos relacionados con la tecnología digital móvil. María Victoria López Benito

edición de 2009. A lo largo de la realización de esta revisión hay que señalar que los museos de arte han estado presentes de manera destacada entre los espacios museográficos en los que implementar y evaluar el potencial de las tecnologías digitales y en concreto las de carácter móvil. María Victoria López Benito

1.3.2 Los museos en el contexto de la Sociedad Digital. Esto se debe a la huella digital impresa en la misma. También se piensa que, por ejemplo, los módulos interactivos, están dirigidos exclusivamente al público escolar o infantil y esto hace creer que los museos de arte y sus exposiciones se convertirían en “parques temáticos”. Casi a la mitad de la segunda década del siglo XXI estamos en plena Era digital que avanza a una gran velocidad debido en parte al rápido desarrollo y facilidad de penetración de las tecnologías digitales móviles ocurridos en los últimos cinco años, lo que ha acelerado mucho más la presencia tecnológica en diversas capas de la sociedad 3. Sin embargo, esto no es una gran novedad, ya que especialmente las sociedades occidentales llevan influidas por los cambios tecnológicos desde mediados del siglo XX o incluso antes, como algunos autores comentan 4. Esto ha generado un sinfín de debates, reflexiones y terminologías al respecto, especialmente a partir los años noventa del siglo XX desde la óptica sociológica.

Y cómo el impacto en la sociedad de los avances informáticos ya en los años noventa, entre ellos el desarrollo del WorldWideWeb y el diseño de los estándares TCP/IP de telecomunicaciones, llevaron a algunos autores a proclamar la segunda edad digital (Poster, 2005) o The New Media Age (Flew, 2002), (Giddings & Lister, 2011). 4 Hay autores que sitúan el origen de la sociedad digital ya en algunos de los avances tecnológicos de siglo XIX como (Swaden, 2001) o (Petzord, 2008). El primero justifica este hecho con la “analytical engine” de Charles Babbage de 1830, que fue la primera máquina capaz de almacenar y procesar información para ser usada de una manera flexible y con objetivos diversos. En cuanto a las características personales, vienen materializadas por las fases de la vida y etapas de desarrollo como el matrimonio, los cambios de trabajo, jubilación, entre otros, que implican una serie de mesetas y transiciones que pueden o no estar directamente relacionados con la edad. Es necesario destacar que estas formas de curaduría han sido posibles solo desde hace poco tiempo, precisamente por el desarrollo de tecnologías móviles como los teléfonos inteligentes o las tabletas, unido también al desarrollo de la Web 2.0. Ello ha generado notables cambios en las formas de comunicación, de acceso a la información y a la gestión del conocimiento, como ya adelantábamos al principio de estas páginas.

Si tiene prácticamente cualquier problema con respecto a dónde, junto con consejos sobre cómo emplear camiseta athletic , puede enviarnos un correo electrónico en nuestro propio sitio de Internet.

Categorías
Uncategorized

donde comprar la equipacion del bilbao basket

La segunda investigación a la es de justicia hacer referencia es la de la Dra. Maria Feliu Torruella, en la cual se investiga la influencia de los mass media en la educación artística, y son muy importantes para mi investigación las conclusiones a las que se llega, en especial la problemática relacionada con la inteligencia emocional y con la Neurociencia. Aunque no sé muy bien por qué razones, yo no tenía ninguna duda que quería hacer las prácticas en el Departamento de investigación y educación del Museo de arte contemporáneo Patio Herreriano. 365 Gráfica 4.3.1.20: Valoración del funcionamiento de las tablets empleadas en la actividad. 364 Gráfica 4.3.1.19: Valoración otorgada a los comentarios sobre los cuadros recogidos en la actividad. Formación media no universitaria, pero actualmente regenta un establecimiento de hostería donde realiza exposiciones sobre arte. Estudio exploratorio sobre la interpretación didáctica del arte en el Museo a través de tecnologías móviles

INDICE DE FIGURAS
Figura 1.5.1: Línea de investigación en la que se desarrolla esta investigación. La investigación de la Dra. Carolina Martín Piñol realizada en el umbral de la crisis económica que sacude la primera década de siglo XXI, puso de manifiesto sin lugar a dudas la crisis del modelo de centros de interpretación y de toda una línea de trabajo que se había implementado en España en los últimos dos lustros.

Estuvo un tiempo en París donde pudo ver de primera mano la obra de estos artistas que marcarán su estilo definitivamente. Fue la primera vez que en el seno de nuestro grupo de investigación se vinculaba el aprendizaje del arte con semejantes temas. 367 Gráfica 4.3.1.23: Nivel de autovaloración del aprendizaje alcanzado con la actividad. 368 Gráfica 4.3.1.27: Nivel de autovaloración de la satisfacción de la actividad. Bajo nuestra perspectiva el proceso comunicativo entre obra de arte y sujeto receptor no siempre se da de una manera directa, y esto es más que obvio cuando, por ejemplo, alguien afirma que no visita un museo de arte porque no entiende nada o cuando alguien menosprecia una representación artística diciendo que eso lo podría hacer un niño de cinco años. En los años en los que participé en la elaboración de proyectos, se presentaron en el seno del grupo de investigación diversas tesis relacionadas, directa o indirectamente, con temas de mi interés. Las colecciones del museo, la singularidad del lugar con sus restos púnicos y la perspectiva de participar en la conceptualización y ejecución de un proyecto novedoso, sin duda influyeron en reforzar mi interés por la museografía vinculada a las artes visuales.

Precisamente en el ambiente de este taller tuve ocasión de participar en la conceptualización de diversos equipamientos patrimoniales, algunos de ellos relacionados directamente con el arte. Estudio exploratorio sobre la interpretación didáctica del arte en el Museo a través de tecnologías móviles

En cambio a mí me parecía que aquellas funciones eran, si bien importantes, un tanto secundarias, ya que un museo de arte, -y en realidad cualquier museo-, no tiene sentido si no desarrolla una función educativa, interpretativa y/o de comunicación con sus audiencias. Sin embargo, más allá de la interesante tarea educativa llevada a cabo concretamente por este Departamento, junto con formación recibida en el área académica de Historia del Arte, y mi propia experiencia como visitante de museos de arte realizada bajo el prisma educativo y didáctico, siempre ha encontrado una carencia en este tipo de museos a la hora de hablar, comunicar o interpretar el significado del arte a un público no experto, especialmente en el contexto español. Se podría decir que, al menos, el germen de ideas que vertebran la tesis surgió cuando todavía era una estudiante de Historia del Arte en la Universidad de Valladolid. Dentro del programa de asignaturas del último año de carrera se encontraba la asignatura de Museología, a través de la cual podíamos realizar prácticas en diversos museos de arte de la ciudad de Valladolid.

Otros proyectos de museografía en los que participé no tuvieron la fuerza de un proyecto relacionado con el arte y más específicamente con el arte pictórico. Era evidente que este tipo de equipamientos, dotados de una museografía convencional estaban destinados al fracaso y era necesario abrir nuevas líneas de trabajo. Fue en este contexto cuando me crucé con el grupo de investigación Didpatri, el cual, mediante el Taller de Projectes de la Universitat de Barcelona, ejercía una notable influencia sobre la museografía didáctica en España. 55 Figura 2.1.1: Disciplinas de la investigación y aspectos desarrollados en la revisión de literatura. Los aspectos desarrollados en la revisión de literatura de cada una de las disciplinas se recogen resumidos en el siguiente cuadro:

Figura 2.1.1: Disciplinas de la investigación y aspectos desarrollados en la revisión de literatura. María Victoria López Benito

Figura 1.5.1: Línea de investigación en la que se desarrolla esta investigación. María Victoria López Benito

Para llevarla a cabo, camiseta athletic bilbao 2024 este estudio se ha articulado a partir de cinco capítulos. María Victoria López Benito

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

1.1 Motivaciones personales

La historia de la investigación que se desarrolla a continuación comenzó mucho antes de iniciarse el doctorado en el que se lleva a cabo.

Aquí hay más información sobre camiseta athletic de bilbao eche un vistazo a nuestra página web.

Categorías
Uncategorized

camiseta del bilbao falsas

Otra importante aportación sobre la educación en los museos orientada al público general es la de Falk y Dierking (1992), ya que después de una investigación empírica realizada en diversos museos de Estados Unidos, entre los que se encontraban algunos de arte, establecen algunos principios de cómo debe ser la estrategia que ha de seguir un museo para proporcionar aprendizaje en lo que ellos han definido como publico ocasional, lo que más se acerca a nuestro público sujeto de la investigación, el público general. Finalmente el arte de los museos sigue teniendo las dos funciones de autoafirmación de colectivos y de individuos así como de educación popular; los estados nacionales reafirman su personalidad cultural adquiriendo aquellas obras que son consideradas como sujetos potenciales de su personalidad. Finalmente la tercera acción de esta segunda fase consiste en la implementación del instrumento didáctico para la interpretación del arte con tecnologías móviles, ello requerirá la creación y diseño de códigos para aquellas obras que se hayan seleccionado, camiseta athletic 2023 así como un recurso de la Web 2.0 para poder acceder a las informaciones de las posibles interpretaciones de las obras seleccionadas.

La razón de esta última condición es que cuando las obras traspasan las lindes de los mass media, al ser más conocidas suelen tener valoraciones condicionadas por esta situación (Feliu Torruella, 2010), en estas circunstancias el posible criterio subjetivo sobre ellas podría estar distorsionado76. Según Jones-Garmil no es hasta los años ochenta cuando la presencia de los ordenadores se convierte en algo habitual de los museos, pero sobre todo como herramienta de trabajo. La segunda fase, década de los setenta, sí que se va incorporando en ciertas tipologías de museos, pero vinculadas a ciertas prácticas como la gestión de colecciones, documentación e investigación. María Victoria López Benito

formato digital” 20. De las diversas elementos que integran el Patrimonio Digital (véase el apartado 1.3.2) nos interesan especialmente para esta investigación todos aquellos recursos, propuestas, así como los estudios derivados de ellos que atañen a las funciones de comunicación, interpretación o educación de los museos y concretamente de los museos de arte 21.Sin embargo, la presencia de la tecnología digital en los museos, ya sea vinculado a la gestión de la propia institución o al servicio de funciones comunicativas o educativas de debe a una evolución, derivada también de la propia evolución de la tecnología.

En este sentido destaca las aportaciones de Golberg (2002) con el estudio de los lóbulos frontales y el lugar donde residen los mecanismos que tienen que ver con las emociones, los estudios de Zeki (1998, 2004, 2013), sobre las relaciones entre arte y cerebro, o el mismo Levitin (2008), sobre la relación entre segregación de dopamina y los mecanismos de placer y recompensa del cerebro y música. Este es el caso de la campana, del sillón, maderamen y suelo. Así, en el contexto museológico anglosajón la museografía tiene per se una vocación comunicativa y un carácter mucho más abierta a los diversos públicos, mientras que en el contexto mediterráneo la museografía, especialmente en los museos de arte, sigue siendo de carácter académica, en la que lo que prevalece la idea del objeto artístico como algo a contemplar y no se enfatiza el proceso interpretativo necesario entre este y su observador. Este fenómeno ha sido un tema habitual en la literatura científica de este campo desde las últimas décadas del siglo XX (Jones-Garmil, 1997; Parry, 2010; Tallon, 2008; Proctor, 2011). Es muy interesante el planteamiento de Jones-Garmil (1997) pues establece la historia de la tecnología en los museos desde los años sesenta a finales del siglo XX.

¿Se genera una comunicación eficaz con este tipo de público más allá del desarrollo de visitas guiadas? ¿El lenguaje expositivo boga por la comunicación del significado del arte? ¿Quién desconoce la repentina aparición de piezas de arte mesopotámico procedentes del Museo de Bagdad en los circuitos comerciales neoyorquinos? Estudio exploratorio sobre la interpretación didáctica del arte en el Museo a través de tecnologías móviles

asociado al poder, ya sea el poder político o al poder económico; es frecuente y casi obligado observar cómo multitud de catálogos de grandes exposiciones de arte llevan prólogos e introducciones firmados por representantes del poder político, -presidentes de diputaciones, alcaldes, Ministros de cultura, príncipes, equipacion athletic 2023 monarcas y déspotas-. 201.html. (Consulta 21 de diciembre 2013) 21 En cuanto a la repercusión de la presencia de la tecnología digital en el museo hay muchas otros aspectos que atañen al contexto museístico. 2.2.3 Los museos de arte en el contexto de la tecnología digital de carácter móvil

2.2.3.1 La introducción de la tecnología digital en los museos y su evolución

Como ya se apuntaba en la introducción de esta investigación, la presencia de la tecnología digital en los museos y espacios patrimoniales es algo innegable.

Categorías
Uncategorized

camisetas del athletic de bilbao en el corte ingles

María Victoria López Benito

has a clear purpose related to the research interests of the study; this is to analysis the projects about Mobile learning in Museum education and especially Art Museums, it means one of the informal learning settings. Especially, if we speak about Mobile Learning we could point out a change in the subjects of research. Accordingly, the use of Mobile Media in museum could be defined by situated learning, which makes sense in a specific context of learning as a museum. I no ho són, perquè degut a causes que són llargues de contar, a la més petita contrarietat que el bloc que dirien d’economia sofreix, les arts de sobte queden ofegades i l’artista es queda sense venda. En primer lugar, la Museología y en concreto los aspectos que atañen a los museos de arte desde el ámbito museológico como museográfico. Ella comenta que los museos de arte se han negado en concreto a la introducción de la museografía interactiva por considerar que el museo se convertiría en un parque de atracciones infantiles al pensar que estos recursos solo se orientan al público infantil. En segundo lugar, los visitantes en grupo (mayores de 12 años), que realizan la visita formando parte de un grupo organizado (no escolar), turístico, de tercera edad, de asociación cultural, etc.

Por su parte las mujeres que hacen el all-i-oli, tienen la mirada perdida, como si estuvieran ausentes, también absortas en sus pensamientos. En la cocina hay preparado un sofrito de tomate y el autor nos da pistas de qué se va a cocinar, el pato que aparece con todo su plumaje ya que Sunyer lo ha dispuesto en primer término como un bodegón clásico con las zanahorias y la fruta. Somos conscientes de que este aspecto puede convertirse en una de las limitaciones del estudio debido a los diversos sesgos que pueden aportar a los resultados del mismo. Cambiar de anillo casi con la misma frecuencia que de camiseta era el sueño de muchas. La camiseta de segunda equipación del Athletic Bilbao, es completamente azul, y al igual que la camiseta de primera equipación, es 100% poliéster, con estampado delantero, y cuello en V cruzado. Si en los últimos años no han dejado de proliferar en nuestro país pequeñas etiquetas de bisutería (da lo mismo el concepto, porque algunas enseñas se identifican como joyerías e incluso como alta joyería) que defienden la fabricación nacional y los diseños minimalistas, esta es una de ellas.

En la espalda ambos kits llevan la bandera del país vasco. A través de dos tonos de verde, este despliega una interesante versión de la ikurriña, la bandera oficial del país vasco, con el vértice de su cruz naciendo bajo el escudo del club. Como de costumbre, una pequeña bandera vasca (Ikurriña) estaba en el cuello trasero, representando el orgullo del Athletic Club de Bilbao. Camiseta de la primera equipación New Balance del Athletic Club de Bilbao para la temporada 2019 – 2020, athletic camiseta con la que Aritz Aduriz disputará sus partidos como local. Una de aquellas zamarras, la camiseta de fútbol más antigua que se conserva en España, se puede contemplar en el museo del club, en el estadio de San Mamés. New Balance y el Athletic Club de Bilbao lanzaron conjuntamente la nueva camiseta nacional del equipo para la temporada 2018-1919, heredando la clásica tradición roja y blanca y creando una celebración del 120º aniversario. Esta semana se ha cumplido un siglo desde que en aquellos campos de barro y balones de cuero cosido, el Athletic estrenara su camiseta rojiblanca, porque antes, desde la fundación del club en 1898, jugaba de azul y blanco.

Hablando de la historia reciente, en 2009, el Athletic Club firma un acuerdo con la firma Umbro para fabricarlas y vestir al equipo. En esta sección de camisetas no podía faltar este hito en la historia del diseño futbolístico. Si deseas encargar camisetas personalizadas Bilbao baratas, podrás hacerlo a través de nuestro sitio. Personaliza tu camiseta de Athletic Bilbao 2020/21 con tu Nombre y Número. 3. CAMISETA DEL REAL MADRID CF TALLA M. TEMPORADA 03/04 SHIRT MARCA ADIDAS. 5. Camiseta ADIDAS del NEW CASTLE – Talla L – Nueva! La nueva camiseta de primera equipación del Athletic tiene franjas rojas y negras más gruesas, cuello negro y el dorsal completamente en rojo. Camiseta 2018 Original Umbro Perú Mundial Bolsa Sellada ! Campera Umbro Athletic De Bilbao. Campera Nike Athletic Dept. En 2013 el relevo lo tomó la empresa Nike y a partir de 2017 el equipo acordó con New Balance, quienes son los encargados de uniformar al equipo hasta la fecha.

Categorías
Uncategorized

imagen camiseta del atl.de bilbao temporada 2019 20

La segunda cuestión se refiere al horizonte destinatario de esta educación. Por tanto, nuestra investigación explora de manera tentativa esta cuestión en público general de un museo de arte. Se ha profundizado en la función educativa de los museos de arte para poner de manifiesto la necesidad dedicar más atención al público general de un museo de arte, para el cual el discurso musográfico carece de elementos de interpretación didáctica generalmente en el contexot museológico mediterráneo y, por ende, español. María Victoria López Benito

acción exclusivamente a estos segmentos infantiles y juveniles, en general poco hicieron para el resto de públicos no expertos en el tema del arte. Desde el punto de vista del carácter educativo de los museos de arte, cuando los grandes museos de Europa abrieron sus puertas en la segunda mitad del siglo XIX, aunque lo hicieron para que las élites sociales gozaran del arte en ellos almacenado, contemplaron ya la tarea formadora del museo orientado a los artistas y expertos en el arte que exponían.

Sin embargo, unas de las corrientes de pensamiento más interesantes, desde nuestro punto de vista para entender el arte y relacionada así mismo con nuestros intereses investigadores, es la Semiótica. La Semiótica partiendo de las teorías estructuralistas de la lingüística entiende el arte como un lenguaje. En nuestro lenguaje es casi un análisis morfológico porque este es siempre en detalle, exhaustivo, pormenorizado, y que no olvida casi nada. Según Mukařovský “una obra artística no funciona solamente en tanto que artística, sino también como palabra que expresa el estado de ánimo, la idea, el sentimiento” (1977:37), es decir, las manifestaciones artísticas se entienden como elementos que poseen signos y significados como las palabras y, por lo tanto, es necesario crear canales, ya sea través de la didáctica o de la museografía para descifrar este lenguaje. Estudio exploratorio sobre la interpretación didáctica del arte en el Museo a través de tecnologías móviles

tratamiento de la luz y las variaciones cromáticas eran los elementos a destacar en la representación pictórica. La segunda de ellas consiste en conocer a fondo el museo y la obra expuesta; elegir un número determinado de obras incluidas en las entrevistas previas que serán objeto del posterior tratamiento digital, analizarlas de todas las formas posibles teniendo presente su morfología, su sintaxis y algunas de sus posibles interpretaciones subjetivas.

Pero sí es importante tener presente la existencia de esta pregunta y sobre todo el hecho de que tras siglos de teorizar y debatir sobre esta pregunta, no se tenga una respuesta clara. La respuesta más sencilla o reduccionista a simple vista, podría ser la de Marcel Duchamp o Tristan Tzara en cuyos postulados postulados dadaístas querían romper las rígidas fronteras de lo que se entendía por arte, declarando que todo podía ser arte y cualquiera podría ser considerado artista (Hugnet, 1973), pero la realidad sobre el sentido del arte es mucho más compleja. Las peculiaridades del objeto artístico, su sentido y explicación, su capacidad para generar emociones, convierten a los museos de arte en instituciones museísticas también peculiares en cuanto han mantenido un discurso museográfico estático, pasivo y más cercano a los postulados museológicos del siglo XIX, incapaz de adaptarse a los requerimientos y necesidades de la sociedad consumidora de cultura y de museos de la segunda mitad del siglo XX. Estudio exploratorio sobre la interpretación didáctica del arte en el Museo a través de tecnologías móviles

En este contexto se impone el fenómeno la democratización de la cultura. Aun cuando el arte es, al parecer, un universal de la cultura humana, ya que no existe ningún pueblo sin manifestaciones artísticas, no es posible, como es bien sabido, dar una definición única y universal sobre este concepto.

Como ya se ha comentado anteriormente, a lo largo de la historia el concepto de obra de arte, lo que se consideraba arte y lo que no, ha ido variando. Y es que la palabra “percepción” siempre se refiere a los sentidos, camiseta del athletic aunque la percepción del arte puede ir más allá de ellos; la percepción del arte en el fondo se concibe como una experimentación de la mente a través de los sentidos. Después de la revisión de algunas de las teorías más relevantes sobre la percepción en el arte desde la Psicología cognitiva hay que destacar algunos aspectos. Entre otras maneras de dar sentido al arte, éste se explicó a través de las teorías formalistas con Wölfflin de finales del siglo diecinueve (1899). A mediados del siglo XX, también se quiso dar sentido al arte a través de la Sociología a través de las ideas de Hauser, o Panofsky, con el estudio del arte a través de la Iconografía e Iconología, aportó muchas respuestas a las preguntas existentes en torno al arte.

Categorías
Uncategorized

equipacion material tienda bilbao

La luz es una luz potente proveniente de un foco exterior del cuadro que por la proyección de la sombra de los edificios, está situado claramente en la parte derecha. GUIÓN DE PREGUNTAS PARA LAS ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS

¿Qué ve en el cuadro? Y es en este momento cuando plantea la idea de que en ese trabajo en profundidad da igual el tema o la disciplina elegida, entre las que incluye el arte. Sin embargo, Hooper-Greenhill afirma que para favorecer un verdadero proceso interpretativo en el visitante habría que emplear la definición de interpretar desde la perspectiva de la hermenéutica como movimiento filosófico según la cual, interpretar
En este sentido la literatura de la autora sobre el tema es abultadísima y solo hemos seleccionado uno de sus textos de referencia para analizar el planteamiento de Hooper-Greenhill en cuanto a la educación en los museos, pero otros aspectos relacionados con el tema se pueden consultar en: (Hooper-Greenhill, 1991), (Hooper-Greenhill, 2007), (Hooper-Greenhill, 2010). 58 En este caso, la palabra objeto está empleada de una manera muy amplia. Avanzando más en las características sobre cómo debe llevarse a cabo la educación artística según Gardner, afirma que de acuerdo con la perspectiva del desarrollo, el crecimiento implica una profundización de este conocimiento, y una adquisición de niveles más altos de comprensión, en lugar de la simple acumulación de más hechos, más habilidades y más cuerpos de saber, rechazando el aprendizaje memorístico del arte basado en meros datos técnicos y descriptivos-, o por otro lado la adquisición de formas cualitativamente diferentes de conocimiento (Gardner, 1990), -reclamando sin duda, nuevas maneras de interpretar y hacer comprensible el arte-, camiseta athletic bilbao 2023 las cuales podrían estar basadas en el contrapunto a la información técnica y la descripción formal del arte como lo expresivo y lo emotivo.

Sus aportaciones más importantes se centran en una primera instancia en el estudio en las fases del desarrollo cognitivo infantil 67, (Piaget, 1929), aunque en estudios posteriores, le llevaron a incluir los cambios en el proceso de asimilación del conocimiento en adultos, al igual que ocurre en el periodo infantil. La tercera categoría o motivo por los que el arte era una actividad del flow, eras los aspectos intelectuales, más concretamente lo relativo al conocimiento de cuestiones teóricas o histórico artísticas. En primer lugar, parte de sus planteamientos conecta con los intereses de nuestra investigación sobre nuevas vías para la interpretación del arte, ya que reclama la necesidad de la visión del arte más allá de las palabras y la práctica artística, defendiendo la visión del arte a través de los sentidos como también lo hicieron los autores anteriormente comentados. Según Rogers, los resultados del aprendizaje se consiguen solo cuando el estudiante participa completamente en el proceso de aprendizaje, en que la presencia del docente se concreta en generador de este proceso, y tiene control sobre su naturaleza y su dirección, la práctica educativa se basa principalmente en la confrontación directa con los problemas prácticos, sociales, personales o de investigación, y en tercer lugar cuando se realiza una autoevaluación, ya que para él es el único método válido para evaluar el progreso o el éxito.

Lógicamente, nos sentimos perdidos en presencia de objetos que solo tienen sentido para una visión no diluida, y nos refugiamos en el medio más familiar de las palabras, (Arnheim, 1954:13).

Así, boga por otros canales para la percepción estética como la vista, la cual la califica del mecanismo que va más allá de ser un registro mecánico de elementos sensoriales, sino el medio para la aprehensión de la realidad de una manera creadora. María Victoria López Benito

Hay otro tipo de teorías relacionadas con la percepción artística que durante un tiempo tuvieron una gran repercusión y son aquellas que la analizan como algo físico, es decir, con mecanismos relacionados con la visión o incluso la óptica. María Victoria López Benito

obra de arte. María Victoria López Benito

Mobile learning, including Museums and especially art museum settings. Estudio exploratorio sobre la interpretación didáctica del arte en el Museo a través de tecnologías móviles

important the approach of Kress and Pachler because try to give answer to these kids of question help to clarify which means Mobile learning as a new model of learning.

2009: 7), the most part of these projects did not use “the distinctive properties of Mobile technologies”; consequently activities or interpretative strategies are not quite innovative, but we consider that it is due to the fact of the early stage of the research process on this field. Para responder a esta pregunta y conocer cuáles son los factores que constituye la experiencia estética, realiza, unido al encargo del J. Paul Getty Museum y del Getty Center for Education in the arts, una investigación empírica. En cuanto al análisis estático de los datos relativos a los factores que constituyen la experiencia estética, el rasgo de las emociones es el que obtiene un resultado más bajo en cuanto a los motivos por los que el arte genera placer, acompañado de lo perceptivo. Finalmente hay que destacar que la formación inicial, la posición profesional, el tipo de institución en la que se desarrolla el trabajo, y más concretamente el área de especialización son factores que determinan cuáles son los motivos personales por los que el arte genera placer, felicidad o placer.

Categorías
Uncategorized

camisetas euskera bizi dut en bilbao

María Victoria López Benito

CAPITULO

3.

FUNDAMENTACIÓN

METODOLÓGICA

Y

DISEÑO

DE

LA

INVESTIGACIÓN

El siguiente capítulo engloba diversos aspectos fundamentales de la investigación. María Victoria López Benito

2.5 Consideraciones finales derivadas de la problemática de revisión de literatura

Finalizada la revisión de la literatura sobre el tema objeto de estudio, es preciso destacar especialmente todos aquellos aspectos que inciden de manera directa en nuestra investigación y en los objetivos de la misma. En conclusión, toda la problemática y la revisión de la literatura existente sobre los temas que atañen a la investigación nos aboca a darnos cuenta de que el primer tercio de siglo XX es una gran bisagra en la cual destacan dos componentes: la incorporación de la Psicología Cogntivia e incluso la Neurociencia para intentar explicar las causas o los motivos que tenemos para que una manifestación artística nos emocione; y por otra parte, la tecnología digital, en especial la móvil, como una herramienta capaz de superar ciertas tendencias inmovilistas e incluso reaccionarias de la museografía dominante en los museos de arte. Según algunos autores (Kvale, 2010; Ong, 1982), el proceso de transcripción, los mecanismos empleados y la calidad alcanzada de la transcripción de entrevistas muy pocas veces se tiene en cuenta en la literatura de investigación cualitativa.

Por ello, el perfil de este tipo de visitantes se ha mantenido en la aplicación de los instrumentos que así lo requerían como son las entrevistas semiestructuradas y los cuestionarios de satisfacción72. Las tipologías recogidas en la pauta son: colección permanente del museo, exposición temporal, combinación de ambas, aplicación sobre una obra concreta de la colección, juegos y aplicaciones que favorecen la creación, bien artística o de contenido. Mira la fotografía del lugar hoy. Hay muchos motivos para que una obra de arte guste, pero también hay motivos para rechazarla, así hay personas que cuando el arte representa la realidad no encuentran mucho sentido porque para eso es mejor una fotografía. Estudio exploratorio sobre la interpretación didáctica del arte en el Museo a través de tecnologías móviles

3er informante (FU-SIHU) (LA). Desconocemos la fecha de ejecución de la obra y también con seguridad desconocemos el autor, aun cuando en la ficha museográfica es atribuida a Ramón Casas; el ambiente que refleja la obra, con la luz de gas, la presencia todavía escasa de vapores, la abundancia de madera y sobre todo la moda que se intuye, domina en el cuadro, nos remite a la última década del siglo XIX, lo cual no hace imposible la atribución de la obra a Ramón Casas.

Es una construcción del último tercio del siglo XIX, llamada originariamente Can Rabassó, y destaca en la planta baja un vestíbulo con una escalera señorial y un pequeño patio o jardín en parte posterior. En comparación con una entrevista estructurada tradicional, las semiestructuradas ofrecen mayor flexibilidad en la construcción del discurso de ambos agentes, informante y entrevistador. El ocre gana en intensidad en la figura central del caballo y sobre todo en el quiosco de la derecha. Estudio exploratorio sobre la interpretación didáctica del arte en el Museo a través de tecnologías móviles

Análisis sintáctico Los diversos elementos que componen la obra se articulan en torno a cinco líneas que fugan en ángulo al final del camino. Tras fracasar en el Mundial de Chile 62 con el denominado equipo de la ONU por la gran cantidad de nacionalizados, España alzó su primera gran trofeo en la Eurocopa de 1964, cuya fase final tuvo lugar en Madrid. Este es el caso de nuestra investigación, cuya muestra pertenece a uno de los tipos de públicos de un museo de arte: el público en general. En el caso concreto de los museos de arte, se pone de manifestó como el uso de estas tecnologías se queda generalmente en la perspectiva tecnológica y no se profundiza en el potencial educativo de estos recursos y su evaluación, donde además una vez más el público general es olvidado.

Ello es un indicador del tipo de visita dominante, que es sin duda la visita escolar, es decir, un público cautivo que no accede a los museos los fines de semana. Lo cual está modificando notablemente la relación del museo con sus usuarios. Estudio exploratorio sobre la interpretación didáctica del arte en el Museo a través de tecnologías móviles

Los elementos muebles que componen la escena son variados, en efecto, sobre la mesa de primer término a la derecha hay un paño de cocina como descolorido encima del cual reposa una pieza de caza, posiblemente un pato. Es evidente que todos están en actitud de espera y la escena debe ser silenciosa, interrumpida solo por el ruido del mar y los pequeños balanceos del mar y de los pequeños bergantines y vapores anclados en la dársena. Fragmentos extraídos del libro El que he vist a Can Parés en els darrers quaranta anys, camiseta del athletic libro que constituye las memorias de Enric Galwey. María Victoria López Benito

y no es casual que fuera él quien presidió, junto con su amigo Rusiñol, las fiestas modernistas del Cau Ferran de Sitges, y fundara la revista Els quatre gats y otras que le siguieron emblemáticas del movimiento Modernista en Catalunya.

Categorías
Uncategorized

camiseta vanguardista athletic bilbao

Toda su actividad empezó a dar vueltas en torno al arte, sus viajes, sus inversiones e incluso una parte de sus amistades estuvieron condicionados por esta afición. Estudio exploratorio sobre la interpretación didáctica del arte en el Museo a través de tecnologías móviles

planteamiento sobre la interpretación artística, sería obvio plantearse que si lo emocional es parte del conocimiento que se puede adquirir en la experiencia estética según Goodman, camiseta athletic bilbao 2024 ¿por qué no emplear el componente emocional para interpretar y educar en el arte? Por lo tanto, si ese primer rechazo viene motivado por una razón emocional, ¿Por qué no desarrollar ese mecanismo que procure la comprensión del arte incidiendo en aspectos emocionales de las propias representaciones artísticas? ¿Por qué comprar una camiseta del Athletic Bilbao? Al fondo de la composición y en el centro emerge una torre prismática también escalonada de tres pisos con ventanal rectangular alargado y arco de medio punto en el primero, y un hueco circular correspondiente posiblemente a un reloj en el segundo, y un pequeño edículo remata la torre.

Son estas mujeres tradicionales, encajadas en la tradición del pairalisme, las que contempla desde detrás de la vidriera la joven del centro de la composición. Así, Gombrich enumera diversas razones por las que el arte puede o no puede gustar, cuestionando a la vez los valores tradicionales y académicos sobre los que se ha fundamentado la categoría de “obra de arte”. Así, la validez del conocimiento evaluativo se demuestra a través de su capacidad para asignar valoraciones y la credibilidad, a través de su capacidad para mejorar lo evaluado, ya que el propósito inicial de la investigación evaluativa es emitir un juicio de valor sobre algún sujeto, objeto o intervención (Bisquerra, 2004). En cuanto al tipo de evaluación realizada, este análisis supone una evaluación formativa (Bisquerra, 2004), ya que es el tipo de evaluación que se centra en el mismo proceso educativo, entendido este, en nuestro caso, el proceso educativo que implicaría el uso de las aplicaciones de tecnología móvil. Aunque su primer propósito era el de explicar, la Historia del arte, acercándose al posicionamiento de la ciencia que es lo que pretende con su obra, también reconoce el valor emocional y subjetivo del arte, incluso considera que la estética o la crítica de arte no significan otra cosa que expresar las propias emociones.

Desde nuestro punto de vista consideramos que esto es una afirmación demasiado categórica, lo que sí consideramos es que con la comprensión de la obra de arte, al menos puede generarse una valoración de la misma y desde ahí al menos aceptar el valor como obra de arte aunque la percepción estética siga siendo negativa. María Victoria López Benito

Además de Gombrich otro investigador, en este caso filósofo, Goodman, interesó por el las cuestiones emocionales relativas a la percepción pictórica. Con todo ello, la visión de Gombrich es muy avanzada sobre las cuestiones que atañen tanto a la propia Historia del arte, como a la percepción del arte. Aunque estos tipos de investigaciones pertenecen al campo educativo, el hecho de desarrollarse en un ámbito de educación informal hace que sean inherente a ellas aspectos especialmente relacionados con el mismo contexto de aplicación y con las características de la muestra seleccionada, lo cual influye de manera determinante en diversos aspectos de la investigación y la forma de abordarla metodológicamente. Respecto a las problemáticas que relacionan arte y educación, nuestro interés se centra en el contexto de la educación informal, concretamente el museístico.

En cambio, “hay causas equivocadas paras que no nos guste una obra de arte” (Gombrich, 1990:15), en este caso es necesario preguntarse por las razones ocultas para tal sentimiento. En este caso se han establecido dos categorías: lejos del mundo del arte (LA) y cercano al mundo del arte (CA). Esta visión de las posibilidades educativas de un museo de arte genera una imagen del mismo mucho más rico, pero que pocas veces es aprovechada en la realidad de las actividades educativas de los museos de arte. Por otra parte, mientras que el Androgogy busca la mejor manera en que las personas puedan aprender, camiseta bilbao 2023 la Heutagogy requiere que las iniciativas educativas boguen por la mejora de las propias habilidades de aprendizaje del sujeto. Estudio exploratorio sobre la interpretación didáctica del arte en el Museo a través de tecnologías móviles

rechazo de la obra; los valores expresivos en el arte también nos pueden llevar a aceptar o alejarnos de un cuadro; los valores de verosimilitud aceptados como valores positivos a la hora de contemplar una pintura; la creencia de que un cuadro no está bien ejecutado y por ello lo rechazamos; los estereotipos sobre cómo deben representarse ciertos objetos; y los prejuicios personales o sociales a la hora de enfrentarse a una nueva manera de representar ciertos iconos.

Categorías
Uncategorized

camiseta con dibujo de una bufanda del bilbao

El arte y sobre todo la percepción eran temas muy alejados de las teorías psicológicas hasta mediados del siglo XX. En efecto, sabemos hasta qué punto son importantes los denominados “inclusores” como estructuradores del conocimiento aprendido; de forma intuitiva la didáctica clásica ya insistía en el fenómeno de la repetición como un ejercicio que pretendía crear conocimientos previos. Nuestra hipótesis plantea qué “el grado de satisfacción de la experiencia de la visita de usuarios de un museo de arte depende del tipo de lectura interpretativa sobre arte que se emplee en el museo, o el grado de conocimientos sobre arte, o del nivel uso de las tecnologías móviles”. María Victoria López Benito

Por consiguiente, Gombrich otorga un papel preponderante a los conocimientos previos como factor determinante para el reconocimiento y percepción artística. En primer lugar, elementos mágicos o fantásticos, percibidos por los personajes como parte de la normalidad, lo que se puede identificar con la acción de la castañera dando de comer una castaña a la luna como si esto fuera totalmente normal. Gracias a la mediación de Clark, a quien habían gustado parte de mis estudios, me invitaron a las conferencias de Mellon, en Washington para las que escogí el tema de arte e ilusión por mi interés en la percepción y por la psicología.

Mi principal interés siempre ha estado en las explicaciones de tipo más general, lo que significa un cierto parentesco con la ciencia. Esta luz inunda las esquinas de los edificios, la calzada de la calle que cruza y deja en penumbra a la calle principal. El cuarto corresponde al año de publicación de cada aplicación en las tiendas virtuales y el quinto al país del museo al que pertenecen. Gombrich concretamente en su texto Arte e ilusión aborda de manera directa el tema de la representación y percepción artística y analiza pormenorizadamente aquellos aspectos que afectan al propio espectador de la obra de arte. Esta intuición de Gombrich basada sin duda alguna en su aguda capacidad de observación y probablemente en sus lecturas sobre psicología no es nueva en la teoría de la didáctica, en especial a partir del constructivismo. Pasé una cantidad de tiempo considerable en bibliotecas de Psicología. Hace un siglo ningún historiador del arte sensato se hubiese preocupado por la psicología, la razón de ello es que la psicología académica se basaba en el Conductismo, una teoría surgida del trabajo con animales y, por lo tanto, todas sus investigaciones concluían que nuestros actos son como son porque los refuerzos que recibimos nos conducen a ellos.

Hay que esperar al siglo XX, en torno a la década de los sesenta” (2006:15).Es significativo este retraso en el análisis de la percepción del arte teniendo en cuenta, como se ha dicho, que los efectos del arte sobre el individuo, a menudo, son muy visibles. Y, sin embargo, como señala Pol “es sorprendente que el reconocimiento teórico de las cuestiones que tienen que ver con la recepción son muy recientes. Sin embargo, en la introducción de la misma muchas de las ideas de Gombrich sobre los motivos por los que las obras de arte son valoradas, ponen sobre la mesa aspectos sobre la cuestión emocional y la percepción del arte. Dio el gran salto en el curso 2009-10. Las expectativas generadas eran enormes. Esta diferencia es un interés en las explicaciones. Las explicaciones son cuestiones científicas, ¿cómo se explica un hecho? De hecho su estudio de pintura se encontraba en el Eixample de Barcelona.

Según Filostrato todos los que miran obras de pintura o de dibujo tienen que poseer la facultad imitativa, es decir, solo podemos reconocer lo que representan las imágenes pintadas de un caballo o un toro porque conocemos previamente a esas criaturas. Estudié el tema en favor de la explicación, es decir, la explicación del fenómeno del estilo, porque el fenómeno del estilo tal y como se ha visto tradicionalmente no me satisfacía. Es el caso de Gombrich, historiador del arte, pero muy influido por las teorías psciológicas, él mismo explica cómo se interesó por estos temas a raíz de su estancia en Warburg en el periodo inmediatamente anterior de la Guerra, huyendo del nazismo:

La posición en el Warburg no era tan sencilla, porque como ya he dicho, no se trata de un instituto Histórico-artístico, yo allí no era un historiador artístico, sino un lector de estudios renacentistas. Pero en menor proporción, el problema se plantea al revés, en el sentido de averiguar y fomentar qué hace que el público se dirija al museo, y sobre todo investigar cómo una exposición es capaz realmente de educar a un sector de público, en el sentido que hemos dado a la palabra educación museística y qué significa producir cambios en la mente del visitante.

Si usted adoraba este artículo y también le gustaría recibir más información sobre bilbao camiseta por favor visite nuestro propio sitio.

Categorías
Uncategorized

camiseta athletik bilbao mas fea

María Victoria López Benito

Sin embargo, consideramos necesario plantear la evolución de la tecnología digital en los museos desde la perspectiva de la tecnologías que afectan directamente a la experiencia de la visita del usuario, ya sea el físico o el virtual, es decir, cómo han evolucionado las tecnologías en relación a las funciones de difusión, comunicación, interpretación o educación, funciones todas ellas en las cuales las tecnologías digitales tienen un gran potencial como ya anunciaba Jones-Garmil. Según Jones-Garmil no es hasta los años ochenta cuando la presencia de los ordenadores se convierte en algo habitual de los museos, pero sobre todo como herramienta de trabajo. También caracteriza esta fase el rápido desarrollo de los medios cibernéticos sobre todo a partir de 1993, lo que hace que la presencia de lo digital sea mucho más notable. La tecnología no es un añadido, sino que se concibe como una característica más del museo. María Victoria López Benito

interesantes programas educativos especialmente orientados al público escolar del museo. María Victoria López Benito

formato digital” 20. De las diversas elementos que integran el Patrimonio Digital (véase el apartado 1.3.2) nos interesan especialmente para esta investigación todos aquellos recursos, propuestas, así como los estudios derivados de ellos que atañen a las funciones de comunicación, interpretación o educación de los museos y concretamente de los museos de arte 21.Sin embargo, la presencia de la tecnología digital en los museos, ya sea vinculado a la gestión de la propia institución o al servicio de funciones comunicativas o educativas de debe a una evolución, derivada también de la propia evolución de la tecnología.

María Victoria López Benito

realizadas en Neurociencia sobre la percepción artística, por lo alejado de las disciplinas de origen y por complejo de los procedimientos de la propia disciplina, tan solo haremos eco de las principales aportaciones al respecto. Estudio exploratorio sobre la interpretación didáctica del arte en el Museo a través de tecnologías móviles

percepción sin dar respuesta sobre los mecanismos internos del funcionamiento fisiológico del cerebro en cuanto a la percepción artística. Hemos desatendido el don de ver las cosas a través de nuestros sentidos. La primera, mediados del siglo XX, es cuando las tecnologías digitales de comunicación no están presentes dentro de cualquier tipo de institución museística, camiseta athletic 2023 mientras que ya están presentes en la sociedad. Por último también hay un elemento importante es un cambio de rol de los profesionales que gestionan las instituciones culturales en cuanto al uso y gestión de tecnologías digitales, ya sean para la gestión de la institución o para la gestión de contenido y propuestas educativas. En primer lugar, se encuentra los temas que afectan a la gestión de la información o a los contenidos del museo o de cualquier institución cultural.

En segundo lugar, otro aspecto relacionado con el Patrimonio Digital es todo aquello que tiene que ver con el espacio en el que ocurren las cosas, así directamente relacionado con la espacialidad, se encuentra los temas de accesibilidad. Hoy es innegable que muchos objetos de arte que fueron concebidos como talismanes religiosos para fortalecer o activar la fe siguen cumpliendo esta función desde las frías salas de los museos modernos. Sin embargo, llegados a este punto hay que hacer ciertas puntualizaciones en cuanto la manera de abordar las cuestiones educativas de los museos cuando miramos a otros públicos diferentes al público escolar o ciertos colectivos de público muy concretos como pueden ser las familias, discapacitados y personas de la tercera edad. Incluso, estos autores, avanzan cómo será la siguiente fase, en la que sin duda nos encontramos. La segunda fase, década de los setenta, sí que se va incorporando en ciertas tipologías de museos, pero vinculadas a ciertas prácticas como la gestión de colecciones, documentación e investigación.

Así, se encuentra integrada de una manera más profunda en las prácticas de gestión y curadoría y correctamente armonizada con la estrategia de interpretación de la exposición. En este sentido, Ramon Casas fue una de las figuras relevantes de la pintura Modernista catalana. Además, realizando la búsqueda a través de este criterio lingüístico se incluyen aplicaciones cuyo principal idioma no son los empleados en la búsqueda, pero que sí que ofrecen versiones en los mismos, como aplicaciones de museos alemanes, portugueses o del contexto asiático. 201.html. (Consulta 21 de diciembre 2013) 21 En cuanto a la repercusión de la presencia de la tecnología digital en el museo hay muchas otros aspectos que atañen al contexto museístico. La visita recomendada se inicia en la planta segunda y se espera del usuario que haga su recorrido descendiendo hasta la planta baja. A finales del siglo XX se crearon museos de arte contemporáneo en ciudades o barrios en decadencia, queriendo convertir el museo en elemento de desarrollo local y revitalización urbanística y económica del lugar. Debido al desarrollo de la sociedad postmoderna en la las condiciones sociales, económicas y laborales mejoran notablemente, diversas capas de la sociedad comienzan a tener más tiempo libre que destinan al ocio.